Las mejores academias de conducción de Bogotá
¿Por qué existen las academias de conducción?
Las academias de conducción cuentan con infraestructura, instructores y vehículos especializados para la formación teórica y práctica.
Estas academias deben seguir un programa (mallas curriculares) exigido por ley, y se deben capacitar de manera frecuente para mantenerse como academias autorizadas y habilitadas.
Por lo tanto, siguen un programa de formación estricto con clases y profesores expertos que te permiten obtener conocimientos en: normas, señalización, seguridad vial, mecánica, ténicas de conducción, y más.
Además, deben contar con vehículos especializados para impartir enseñanza automovilística en las clases prácticas, con medidas de seguridad especiales para que el instructor pueda controlar el vehículo en cualquier momento de emergencia.
También, siguen un programa de formación estricto con clases y profesores expertos que te permiten obtener conocimientos en temas como normas, señalización, seguridad vial, mecánica básica , mandos, controles y cambios, entre otros.
Aprender sobre estos temas, te permitirá formarte como un conductor integral, responsable y ético, para estar preparado ante las situaciones que se puedan presentar en la conducción.
Cuentan con pedagogos que te darán la formación necesaria para mejorar tu confianza y seguridad al momento de manejar un vehículo, durante las clases prácticas.
Adicionalmente, las academias que ofrecen cursos deben estar habilitadas por el Ministetrio de Transporte y la Secretaría de Educación.
¿Qué buscar en una academia de conducción?
Lo primero que debes verificar es que el centro de enseñanza esté autorizado y habilitado por el MinTransporte. Esto te dará la seguridad de obtener tu certificado de conducción válido y legal.
Debes buscar información sobre la academia. Una empresa formalizada y con las autorizaciones de las entidades gubernamentales, te dará tranquilidad.
Además, si cuenta con información disponible en internet, sabrás que esa escuela se preocupa por mantener informados a sus estudiantes.
Verifica que tenga una página web, teléfonos y correos de contacto. Llama a los números de contacto para asegurarte de que sean quienes dicen ser.
Visita sus sedes. Si logras ir cuando no hayan clases programadas, te permitirán ver sus instalaciones y sus aulas. De esta manera, podrás comprobar si son idóneas y confortables.
Lo más importante es que te sientas cómodo y seguro para tomar clases. Pues, será muy similar al colegio o universidad. No querrás tomar clases en un lugar oscuro e incómodo.
Conoce su empleados y profesores, y conversa e interactúa con ellos. De esta manera podrás evidenciar la amabilidad y respeto con el que contarás en tu proceso de enseñanza.
Solicita información adicional sobre su acreditación. Recuerda que las academias deben estar habilitadas por el MinTransporte, y también deben estar avaladas por la Secretaría de Educación.
Pregunta si tienen alguna certificación de calidad. Esto es un respaldo muy importante porque te indica si sus procesos fueron evaluados y certificados para la excelencia, por una entidad certificadora.
Pide que te dejen ver algún vehículo de la academia, y verifica su estado y condición. Un vehículo con un buen mantenimiento y en buenas condiciones mejorará tu experiencia al conducir y te dará confianza en el proceso de aprendizaje.
Si para ti es importante el tipo de vehículo en el que vas a aprender a conducir, pregunta cuáles vehículos tienen disponibles para las clases prácticas. Algunas academias como Active Cars tienen vehículos exclusivos de alta gama automáticos y mecánicos.
Conoce nuestros vehículos.
Si tienes en cuenta todos estos consejos, te asegurarás de que la academia de conducción que elijas sea la indicada, y que no perderás el valor de tu inversión.
¡Recuerda que tu educación es una inversión!
Las 5 mejores academias de conducción de Bogotá
1. Active Cars

En Active Cars tendrás el respaldo de una academia con 23 años de experiencia. Somos la escuela de conducción más importante de Bogotá. Conócenos.
Nuestros salones son amplios y cómodos, y siempre estarán en las mejores condiciones. Tendrás acceso a muchas ayudas didácticas y tecnológicas para recibir las clases.
Nuestros instructores son seleccionados de manera estricta, ya que aprueban un proceso de selección muy riguroso con estudios de seguridad Además, se capacitan frecuentemente.
Mantenemos nuestra página web actualizada con información de cursos y precios, y contamos con una página exclusiva para nuestros alumnos
Somos activos en redes sociales, y publicamos información relevante para educar a los conductores.
Certificaciones
- Habilitados y acreditados por la Secretaría de Educación y MinTransporte.
- Certificación de calidad ISO9001 Icontec.
Ventajas
- Vehículos modernos y de alta gama.
- Gran disponibilidad de vehículos con el mejor parque automotor de Bogotá.
- Múltiples sedes para tomar tus clases teóricas y prácticas.
- Especialistas en personas nerviosas.
- Instructores con vocación de atención y paciencia.
- Infraestructura moderna y amplia.
- Orientados a la formación pedagógica ética y responsable.
- Programa de formación completo en diferentes áreas y habilidades.
- Cursos de conducción de moto (A2), carro particular (B1), carro particular y público (C1) y carga pesada (C2)
- Pruebas de pericia y cursos de manejo defensiv
Desventajas
- Precio alto
2. Conducir colombia

Cuenta con varios años de experiencia y es una de las mejores academias de manejo de Bogotá. Tiene varias sedes con una buena infraestructura y salones apropiados para recibir clases.
No tiene una página web amigable, ni actualizada. Además, no cuentan con una página dedicada a los alumnos. No son activos en redes sociales, y no publican información relevante.
Algunas veces los estudiantes presentan quejas sobre los profesores o la demora en la programación de las clases.
Certificaciones
- Habilitados y acreditados por la Secretaría de Educación y MinTransporte.
Ventajas
- Vehículos modernos.
- Buena disponibilidad de vehículos.
- Varias sedes para tus clases.
- Infraestructura moderna y amplia.
- Tramitan las licencias internacionales
- Cursos de conducción de moto (A2), carro particular (B1), carro particular y público (C1), carga pesada (C2) y tracto camión (C3).
Desventajas
- Presenta algunas quejas por servicio al cliente.
- El incumplimiento de clases programadas genera costos adicionales altos.
3. Edwcar

Cuenta con 18 años de experiencia y es una de las mejores escuelas de conducción de Bogotá.
Tiene convenios con empresas externas como City Parking, Pepsico y la Cooperativa de profesionales Sanitas.
Sus instalaciones son cómodas y amplias, con salones en buenas condiciones para los estudiantes.
Mantiene la página web actualizada con información de cursos y precios. No cuentan con una página dedicada a los alumnos.
No son activos en redes sociales, y no publican información relevante.
Algunas veces los estudiantes presentan quejas sobre los profesores o la demora en la programación de las clases.
Certificaciones
- Habilitados y acreditados por la Secretaría de Educación y MinTransporte.
- Certificación de calidad ISO9001 Icontec.
Ventajas
- Vehículos modernos.
Gran disponibilidad de vehículos. - Diferentes sedes para tomar tus clases.
- Infraestructura moderna y amplia.
- Programa de formación completo.
- Cursos de conducción de moto (A2), carro particular (B1), carro particular y público (C1). carga pesada (C2) y curso de comparendo.
- Cursos de manejo defensivo.
Desventajas
- Algunos profesores no cuentan con vocación de servicio.
- Por su alto flujo de estudiantes, tardan en la programación de las clases.
- Algunas veces tardarás en tener respuesta a las solicitudes que hagas.
- La comunicación por línea telefónica no es eficiente.
4. Grand prix

Es una de las academias de conducción más tradicionales de Bogotá, pues tiene 50 años de experiencia.
Solo cuenta con una sede, y si bien sus salones son aptos para recibir clases, su infraestructura no es muy moderna.
Tiene una página web amigable, pero con poca información. Además, no cuentan con una página dedicada a los alumnos. No son activos en redes sociales, y no publican información relevante.
Certificaciones
- Habilitados y acreditados por la Secretaría de Educación y MinTransporte.
Ventajas
- Es una de las academias con mayor trayectoria de Bogotá.
- Vehículos modernos.
- Cursos de conducción de moto (A2), carro particular (B1), carro particular y público (C1).
Desventajas
- Una única sede, por lo que la cantidad de alumnos puede ser alta, y las programaciones pueden ser demoradas.
- No cuentan con cursos de conducción para carga pesada.
- No ofrecen servicios o cursos adicionales.
- No tienen gran disponibilidad de vehículos.
Es una de las academias de conducción más tradicionales de Bogotá, pues tiene 50 años de experiencia.
Solo cuenta con una sede, y si bien sus salones son aptos para recibir clases, su infraestructura no es muy moderna.
Tiene una página web amigable, pero con poca información. Además, no cuentan con una página dedicada a los alumnos. No son activos en redes sociales, y no publican información relevante.
Es una de las academias de conducción más tradicionales de Bogotá, pues tiene 50 años de experiencia.
Solo cuenta con una sede, y si bien sus salones son aptos para recibir clases, su infraestructura no es muy moderna.
Tiene una página web amigable, pero con poca información. Además, no cuentan con una página dedicada a los alumnos. No son activos en redes sociales, y no publican información relevante.
¿Cómo identificar una escuela de conducción ilegal?
Además de elegir una buena escuela de conducción, con excelente calidad y formación, es muy importante verificar que la academia que elegiste sea legal.