¿Cómo serán las nuevas pruebas de conducción?

    Add a header to begin generating the table of contents

    ¿Por qué habrán nuevas pruebas de conducción?

    Conducir es una actividad de responsabilidad contigo mismo y con otras personas, llamadas actores viales. Un actor vial puede ser un peatón, un ciclista, otro conductor, entre otros. 

    Cuando conduces un vehículo siempre estás interactuando con otros actores viales, por lo tanto, tienes un grado de responsabilidad con ellos.

    Sin embargo, muchos conductores no tienen formación ética en valores, ni hábitos responsables de conducción, lo que aumenta el riesgo y los accidentes de tránsito.

    Muchos de estos accidentes, se pueden evitar con una buena formación y con exámenes más estrictos, que realmente verifiquen la idoneidad y preparación de las personas para conducir.

    Por esta razón, se crearon las pruebas CALE, con el objetivo de hacer más exigentes los requisitos para los nuevos conductores y para quienes deben refrendar su licencia.

    ¿Qué son los CALE?

    Los CALE son “Centros de Apoyo Logístico de Evaluación”. Son los organismos que se encargarán de realizar los exámenes teóricos y prácticos de conducción.

    La resolución 1349 de 2017, dice que quienes deseen recategorizar u obtener por primera vez dicho documento, deberán presentar un examen teórico y otro práctico en un centro de apoyo logístico de evaluación (Cale), los cuales serán creados y habilitados para tal fin.

    ¿Qué son las pruebas CALE?

    Son exámenes teóricos y prácticos para validar la idoneidad de los conductores. Estas pruebas son realizadas por los “Centros de Apoyo Logístico de Evaluación”.

    Las pruebas “CALE” deberán ser presentadas en tres fases diferentes

    1. Prueba teórica.
    2. Prueba en pista.
    3. Prueba en la vía pública.
    Infografía sobre las fases de las pruebas CALE

    Esto, con el fin de validar las aptitudes y destrezas de los conductores y la experticia al maniobrar vehículos automotores, y su interacción con otros actores viales. 

    Los vehículos dispuestos para la evaluación, son adecuados con rigurosidad para capturar los resultados por medio de mecanismos tecnológicos, con los que se registra rigurosamente el desempeño de los aspirantes.

    Entre los mecanismos tecnológicos se encuentran:  cámaras, sensores de contacto, un GPS, y otros sistemas instalados en los vehículos. Así, se registrarán movimientos, tiempos de reacción y comportamientos de los estudiantes de manera precisa. Para el caso de los motociclistas, los sensores estarán ubicados en el casco y en las botas.

    La implementación de estos mecanismos tecnológicos, facilitan y agilizan los tiempos de evaluación y la obtención de resultados exactos, que califican con objetividad y transparencia. De esta manera, y gracias al análisis preciso de los datos, se garantiza una evaluación exacta.

    ¿Por qué se crearon las pruebas CALE?

    El objetivo de las pruebas CALE es mejorar el proceso de evaluación y ser más estrictos en la expedición de licencias a nuevos conductores, y de todos aquellos que deban actualizar o refrendar su licencia.

    Así, se busca reducir el número de siniestros y garantizar que los conductores de las vías de nuestro país se encuentren debidamente preparados.

    ¿Cómo funcionan las pruebas CALE?

    Infografía sobre las preguntas de las pruebas CALE

    Estas pruebas están conformadas por grupos de preguntas clasificadas por temas.

    Serán 50 preguntas, aproximadamente, relacionadas con situaciones cotidianas al momento de conducir. Estas preguntas serán seleccionadas de forma aleatoria dentro de un listado de unas 5.000 preguntas.

    Estas pruebas estarán divididas en cuatro grupos:

    1. Conocimiento de normas de tránsito (20%).
    2. Seguridad vial (30%).
    3. Señalización e infraestructura (30%).
    4. Conocimiento de vehículos y equipos de seguridad (20%).

    ¿Con cuántas respuestas apruebo la prueba CALE?

    Para aprobar satisfactoriamente, deberás responder  satisfactoriamente el 80% de las preguntas.

    Una vez apruebes las preguntas teóricas, podrás acceder a las pruebas prácticas.

    Infografía pruebas CALE

    ¿Qué sucede si no apruebo las pruebas CALE?

    Si la calificación del examen es inferior al 80%, podrás volver a presentar la prueba otra única vez, dentro de los diez días siguientes.

    ¿Si repruebo el examen CALE debo volver a pagar?

    No, los estudiantes tienen derecho de volver a presentar el examen sin tener que volver a pagar los derechos a la presentación del mismo.

    ¿Qué necesito para poder sacar mi licencia de conducir?

    Para expedir tu licencia de conducción o pase debes seguir estos pasos:

    • Ser mayor de 16 años.
    • Tener la capacidad de leer y escribir.
    • Completar las horas de aprendizaje teórico y práctico un centro de enseñansa autorizado.
    • Aprobar los exámenes de conducción otorgados por centros de enseñanza. 
    • Arobar los exámens aptitud física, mental y coordinación motriz cargados en el sistema.
    • Tener las certificados de exámanes y horas de aprendizaje cargados en el sistema.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Carrito de compra
    Scroll al inicio