Conoce los cambios al Código de Tránsito

El pasado 5 de enero, el Gobierno sancionó la Ley 2283 de 2023, la cual modifica el Código de Tránsito de Colombia. La reforma trae nuevas reglas para todos: conductores, academias de conducción y otras entidades de tránsito del país. Aquí te contamos cuáles son las modificaciones más importantes de la nueva Ley.
Los conductores tendrán derecho a un seguro de responsabilidad civil
En Colombia, cada año, los conductores deben realizar la revisión técnico mecánica y de gases de sus vehículos, en cualquier taller mecánico certificado por el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Ambiente. La nueva Ley establece que estos talleres, reconocidos legalmente como Centros de Diagnóstico Automotor (CDA), deben tomar un seguro individual de responsabilidad civil para los vehículos de servicio particular.
En otras palabras, cada vez que se emita un certificado de la revisión técnico mecánica y de gases a vehículos de servicio particular, al conductor, le deben entregar una póliza que ampare daños materiales causados a terceros. La Ley contempla que el seguro para automóviles será de 15 salarios mínimos y para motocicletas de 7 salarios mínimos.
La medida busca reducir la accidentalidad vial en el país y no tendrá ningún sobrecosto para el conductor.
En otras palabras, cada vez que se emita un certificado de la revisión técnico mecánica y de gases a vehículos de servicio particular, al conductor, le deben entregar una póliza que ampare daños materiales causados a terceros. La Ley contempla que el seguro para automóviles será de 15 salarios mínimos y para motocicletas de 7 salarios mínimos.
La medida busca reducir la accidentalidad vial en el país y no tendrá ningún sobrecosto para el conductor.
¡Cuidado! Ahora pueden inmovilizar tu vehículo con cepos
Los cepos son artefactos ideados para sujetar, retener o inmovilizar vehículos en las calles. Según la nueva Ley, los municipios y los organismos de tránsito pueden utilizar este tipo de tecnología para inmovilizar los vehículos a partir de la orden de un comparendo.
Ahora bien, los vehículos inmovilizados con cepos solo podrán deshacerse del bloqueo si la persona a cargo del vehículo repara la falta cometida y realiza el curso de rehabilitación para infractores de las normas de tránsito.
Ahora bien, los vehículos inmovilizados con cepos solo podrán deshacerse del bloqueo si la persona a cargo del vehículo repara la falta cometida y realiza el curso de rehabilitación para infractores de las normas de tránsito.
Nuevos requisitos para obtener o renovar tu licencia de conducción
Lo primero que debes saber es que para adquirir una licencia de conducción en Colombia debes ingresar a alguna academia de conducción, también conocidas como Centros de Enseñanza Automovilística (CEA).
Con la nueva Ley, solo podrán impartir capacitación los CEA registrados en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). Además, la Ley establece que las academias de conducción deben ofrecer un plan de estudios que incluya formación teórica y práctica.
Para la capacitación teórica, los CEA tendrán que brindar la posibilidad a los aspirantes de estudiar en modalidad presencial o virtual. Además, deben garantizar la identificación del estudiante, verificar su asistencia durante las capacitaciones y dictar el programa en su totalidad. Respecto a la capacitación práctica, deben impartirse talleres en las instalaciones de las academias y realizar ejercicios de conducción en diferentes vías del país.
Por otro lado, los contenidos prácticos y teóricos ofrecidos en los CEA deben incluir formación relacionada con primeros auxilios, soporte vital, control de incendios y manejo defensivo. Así mismo, deben adaptarse a personas en condición de discapacidad.
Ahora que conoces los principales cambios al Código de Tránsito, asegúrate de estar al día con los nuevos lineamientos de la Ley para evitar cualquier tipo de sanción. En ActiveCars te ayudamos a solucionar todas tus dudas. ¡Contáctanos!
Con la nueva Ley, solo podrán impartir capacitación los CEA registrados en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). Además, la Ley establece que las academias de conducción deben ofrecer un plan de estudios que incluya formación teórica y práctica.
Para la capacitación teórica, los CEA tendrán que brindar la posibilidad a los aspirantes de estudiar en modalidad presencial o virtual. Además, deben garantizar la identificación del estudiante, verificar su asistencia durante las capacitaciones y dictar el programa en su totalidad. Respecto a la capacitación práctica, deben impartirse talleres en las instalaciones de las academias y realizar ejercicios de conducción en diferentes vías del país.
Por otro lado, los contenidos prácticos y teóricos ofrecidos en los CEA deben incluir formación relacionada con primeros auxilios, soporte vital, control de incendios y manejo defensivo. Así mismo, deben adaptarse a personas en condición de discapacidad.
Ahora que conoces los principales cambios al Código de Tránsito, asegúrate de estar al día con los nuevos lineamientos de la Ley para evitar cualquier tipo de sanción. En ActiveCars te ayudamos a solucionar todas tus dudas. ¡Contáctanos!