Semáforos inteligentes y toma de infracciones

Fuente: https://www.eltiempo.com/bogota/los-semaforos-inteligentes-registran-infracciones-de-transito-428936
A continuación citamos el artículo generado por “EL TIEMPO” en su sección “Las Fake del Face” donde se dedican a aclarar noticias falsas que son objeto de viralización por medio de redes sociales. En este oportunidad aclararon los mitos sobre los semáforos inteligentes, veamos:
"¿Los semáforos inteligentes registran infracciones de tránsito?"
“¿Los semáforos inteligentes, que ya entraron en funcionamiento, son a su vez cámaras que registran infracciones de tránsito? Este es quizá uno de los mayores interrogantes de los bogotanos en este momento, es por eso que en #LasFakeDelFace nos pusimos en la tarea de corroborar esta afirmación que está circulando en redes sociales desde hace varios días.
La cadena, que como es usual invita a compartir la información, asegura que los semáforos inteligentes traen incorporada una cámara que registra la velocidad, invasión de cebras, pasar semáforos en amarillo o rojo, vigencia del SOAT y la revisión tecnicomecánica de los vehículos. Adicionalmente, la cadena de WhatsApp asegura que se realizan comparendos electrónicos automáticos.
Fuentes de la Secretaría de Movilidad de Bogotá le aseguraron a EL TIEMPO que la información, tal como se presenta en el chat que se ha vuelto viral, es falsa. Esto porque aunque la “Semaforización inteligente” en Bogotá cuenta con sensores y cámaras, estas no registran sanciones al Código de Tránsito, pues están allí para hacer conteos y regular el tráfico automáticamente.
Por otra parte, se hace la claridad a los bogotanos que las cámaras salvavidas, otro sistema, adicional a los semáforos inteligentes, ya entró en operación en la ciudad y su función radica en controlar la velocidad. Por el momento, estas infracciones no se han convertido en comparendos electrónicos y solo se le han enviado a los infractores avisos informativos. No obstante, a partir del 25 de noviembre, se empezarán a imponer multas de tránsito con base en la información capturada por las ‘cámaras salvavidas’ .“
"¿Qué son las cámaras salvavidas?"
“Son elementos tecnológicos cuyo objetivo es el control y vigilancia del cumplimiento de las leyes de tránsito. Desde el mes de octubre del presente año fueron instaladas en Bogotá en 40 puntos críticos de accidentalidad en la ciudad.
Asimismo, las ‘cámaras salvavidas’ estarán en capacidad de detectar conductas que puedan afectar la movilidad de la capital como transitar en espacios prohibidos (carril de bus) o en horas prohibidas (pico y placa)
Según un artículo publicado recientemente en EL TIEMPO, estudios de la Universidad de Hopkins (EE.UU.),en 2015 cerca del 40% de los vehículos excedían los límites de velocidad establecidos en las vías de Bogotá.
” El objetivo de esta iniciativa es gestionar de manera eficiente la velocidad y otros factores de riesgo de siniestralidad vial que contribuyen con más de 500 muertes cada año en el tránsito de la ciudad, así como reducir el número de víctimas por siniestros de tránsito en las vías de Bogotá” asegura la página web Cámaras Salvavidas.
¡Ojo! ¡No se deje engañar! Estas son algunas de las mentiras sobre las ‘cámaras salvavidas’1. Estas cámaras solo funcionarán durante el día
Las ‘cámaras salvavidas’ operarán durante las 24 horas del día con el objetivo de promover el respeto de los límites de velocidad, especialmente en la noche, horario en el que conductores tienden no respetar las normas de tránsito y en especial no acatan la velocidad máxima permitida ni respetan los semáforo en rojo.
2. Las cámaras no pueden detectar infracciones de motos
Detectarán infracciones de todo tipo de vehículo motorizado, incluyendo las motocicletas.
3. Solo detectarán exceso de velocidad
Las ‘cámaras salvavidas’ detectarán excesos de velocidad y otros comportamientos que ponen en riesgo la seguridad vial, como la omisión de las señales de tránsito, la invasión del espacio público, no respetar el semáforo en rojo y transitar sin portar el SOAT o sin la revisión técnico mecánica al día.
A su vez, detectarán conductas que pueden afectar la movilidad en la ciudad, como el bloqueo de la calzada o intersección, y transitar por lugares restringidos o en horas prohibidas (carril bus y pico y placa).”